Ocupación actual
Fundadora de SCIENCEdotCOM
Diseño y Comunicación Visual para Científicos e Investigadores
Consultora GIS
Apoyo técnico en materia de SIG y teledetección para estudios ambientales
Formación
Titulación Académica
2015
Doctorado en Biología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
2007
Máster Oficial en Tecnologías de Información Geográfica
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES
2006
Biología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Experiencia Profesional
Académica y Emprendedora
2019 - 2022
Diseñadora web
Especializada en la divulgación de proyectos científicos y artísticos
Madrid, España
2019 - 2020
Investigadora de apoyo
Cartografía de uso del suelo y mapeo de especies invasoras mediante análisis de imágenes satelitales. Proyecto CONTAIN: Optimising the long term management of invasive species affecting biodiversity and the rural economy using adaptive management.
NERC (UK) - CONICET
2019 - 2020
Vocal en mesas de exámenes y defensa de trabajos de final de grado (TFG)
Universidad Empresarial Siglo 21
Córdoba, Argentina
2015 - 2018
Investigadora posdoctoral
Delimitación y caracterización de sistemas socio-ecológicos. Cartografía de servicios ecosistémicos. Proyecto: Evaluación de flujos de servicios de los ecosistemas en gradientes rural-urbanos: aplicabilidad a la planificación socio-ecológica del territorio.
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid, España
2008 - 2015
Investigadora predoctoral
Análisis de las tendencias espacio-temporales de uso del suelo. Transición forestal peri-urbana. Proyecto: Historia de uso del territorio en el área peri-urbana de la Sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán, Argentina.
IER-CONICET, Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán, Argentina
2007 - 2015
Asistente de Investigación
Desarrollo de mapas de deforestación en el Chaco Sudamericano y estimación de stock de carbono. Cartografía de expansión urbana e isla de calor. Caracterización y análisis de cambios de uso del territorio.
IER-CONICET
Tucumán, Argentina
2010 - 2012
Adscripta a la cátedra de Ecología de Paisajes
Apoyo docente en el área de teledetección y análisis espacial.
Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán, Argentina
2006 - 2007
Técnico en el Banco de Semillas
Real Jardín Botánico Juan Carlos I (UAH)
Alcalá de Henares, España
Aptitudes
Mis puntos fuertes
- Organización y planificación
- Pensamiento analítico
- Gestión de proyectos
- Escritura científica y técnica
- Creatividad y diseño
Habilidades Informáticas
Herramientas
- ArcGIS
- Google Earth Engine
- Adobe Suite (Ai, Ps, Id)
- WordPress
- Microsoft Office Avanzado
Idiomas
Hablo | Leo | Escribo
2019. “Optimising the long term management of invasive species affecting biodiversity and the rural economy using adaptive management” (CONTAIN). IP: Xavier Lambin, Aberdeen University. Consejo Nacional de Investigación de la Naturaleza y Medio ambiente del Reino Unido (NERC) – CONICET.
2015-2018. “Evaluación de flujos de servicios de los ecosistemas en gradientes rural-urbanos: aplicabilidad a la planificación socio-ecológica del territorio”. IP: Carlos Montes y José González-Nóvoa (UAM). Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de Investigación I+D+i.
2013-2015. “Ciclo de carbono del chaco semiárido argentino y evaluación de co-beneficios e impactos de la reducción de emisiones por uso de la tierra”. IP: N. Ignacio Gasparri (IER-CONICET). PICT-O, FONCYT. (Argentina).
2010-2012. “How urbanization processes contribute to Global Environmental Change? Urbanization, Biodiversity and Urban Heat Island Effect”. IP: Jorgelina Gutiérrez Angonese (IER-CONICET). Planet Action, A SPOT images initiative.
2009-2011. “Consecuencias ecológicas de los cambios ambientales globales en el Noroeste Argentino”. IP: H. Ricardo Grau (IER-CONICET). CIUNT (código 26/G420), Secretaría de Ciencia y Técnica. (Argentina).
2010. «Evaluation of land-use change and recommendation for a more responsible agriculture«. Estimación de stock de Carbono en la Provincia del Chaco. Programa del Gran Chaco. IP: N. Ignacio Gasparri (IER-CONICET). Fundación Vida Silvestre. (Argentina).
2009-2010. “Efectos de la dinámica urbana sobre la estructura de la vegetación y la temperatura de superficie del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina”. IP: José Antonio Sobrino (Universitat de Valencia) y Leonardo Paolini (IER-CONICET). Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAE) (Código A/018766/08).
Aldana-Domínguez, J; Palomo, I; Gutiérrez-Angonese, J; Arnaiz-Schmitz, C; Montes, C & Narvaez F. 2019. Effects of land cover change on ecosystem services and disservices in Barranquilla Metropolitan Area, Colombia: contributions for social-ecological landscape planning. Ecosystem Services, 37.
Arnaiz-Schmitz, C.; Schmitz, M.F.; Herrero-Jauregi, C.; Gutiérrez-Angonese, J.; Pineda, F.D. & Montes, C. 2018. Identifying socio-ecological networks in rural-urban gradients: Diagnosis of a changing cultural landscape. Science of the Total Environment 612:625-635.
Montti, L.; Piriz-Carrillo, V.; Gutiérrez-Angonese, J.; Gasparri, I.; Aragón, R. & Grau, H.R. 2017. The role of bioclimatic features, landscape configuration and historical land use in the invasion of an Asian tree in subtropical Argentina. Landscape Ecology.
Gutiérrez-Angonese, J. & Grau, H.R. 2014. Assessment of swaps and persistence in land cover changes in a subtropical periurban region, NW Argentina. Landscape and Urban Planning 127: 83-93.
Gasparri, N.I.; Grau, H.R. & Gutiérrez-Angonese, J. 2013. Linkages between soybean and neotropical deforestation: coupling and transient decoupling dynamics in a multidecadal analysis. Global Environmental Change, Vol 23(6).
Oltra-Carrió, R.; Sobrino, J.A.; Gutiérrez-Angonese, J.; Gioia, A., Paolini, L. & A. Malizia. 2010. Estudio del Crecimiento Urbano, de la Estructura de la vegetación y de la temperatura de superficie del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina. Revista de Teledetección, Vol 34: 69-76.
Grau, H.R.; Hernández, M.E.; Gutiérrez-Angonese, J.; Gasparri N.I.; Flores, E. & L. Paolini. 2008. A peri-urban neotropical forest transition and its consequences for environmental services. Ecology and Society Vol 13.
Grau, H.R.; Gasparri, N.I.; Morales, M.; Grau, A.; Aráoz, E.; Carilla, J. & Gutiérrez-Angonese, J. 2007. Regeneración ambiental en el Noroeste Argentino. Oportunidades para la conservación y restauración de ecosistemas. Ciencia Hoy Vol17, Nº100.
Capítulos de libro
Grau, H.R.; Gutiérrez-Angonese, J.; Paolini, L.; Fanjul, M.E.; Malizia, A.; Aragón, R. & M. Ayup. (2011). Cobertura y uso del territorio en el pedemonte de la Sierra de San Javier. La REHM en contexto de cambios en el paisaje. In: Fernández H. y Juliá J.P. (Eds). La Reserva Experimental Horco Molle. EDUNT.
Gutiérrez-Angonese, J. “Dinámica espacio-temporal de crecimiento urbano en el pedemonte oriental de la Sierra de San Javier (1986 – 2045). 2010. In: H. R. Grau (Ed.). Ecología de una interfase natural-urbana. La Sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán. Pp. 137-151. EDUNT. ISBN 978-987-136-70-5.
Montes, C., Díaz-Pineda, F., González, J.A., Schmitz, M.F., Molina, M., López-Estébanez, N., Escalera, F.J., López-Santiago, C.A., Alcorlo, P., Gutiérrez-Angonese, J., & Arnaiz, C. Reconnecting the rural-urban gradient: a conceptual and methodological proposal for integrated territorial planning. III Jornadas Ibéricas de Ecología de Paisajes. El paisaje, la escala humana en Ecología. Cáceres, España. 2016.
Montti L, Grau HR, Piriz Carrillo V, Gutierrez-Angonese J, Gasparri NI, Aragón R. Geographic patterns of novel-invasive forest in an Argentinean montane forest. International Workshop: Evolutionary dynamics of tree invasions: drivers, dimensions, and implications for management. Stellembosch, South Africa, 2015.
Gutiérrez-Angonese, J. & H.R. Grau. Long-term land cover transitions in a peri-urban area of NW Argentina. Global Land Project Open Science Meeting. Land transformations: between global challenges and local realities. Berlin, Alemania. 2014.
Gutiérrez-Angonese, J. & N.I. Gasparri. Long-term time series of land cover maps combining Landsat series and Random Forest. Analyzing land cover trends in a periurban area for c.a. 40 years (NW Argentina). 5th EARSeL Land Use & Land Cover Special Interest Group Workshop. Berlin, Alemania. 2014.
Gutiérrez-Angonese, J. Constructing series of land cover maps using Random Forest and GIS. Map Gallery. ESRI Conference Spain. Madrid, España. 2013.
Gutiérrez-Angonese, J.; M. Gómez Delgado & Bosque Sendra, J. Simulación de crecimiento urbano mediante Evaluación Multicriterio y TIG en el Gran San Miguel de Tucumán, Argentina XIV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Asociación de Geógrafos Españoles (AGE). Sevilla, España. 2010.
Gutiérrez-Angonese, J. Dinámica de los patrones espaciales de ocupación del suelo en la interfase natural-urbana Sierra de San Javier-Gran San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). II Jornadas Argentinas de Ecología del Paisaje. Cambios en la cobertura y uso de la tierra. Causas, consecuencias y mitigación. Asociación Argentina de Ecología de Paisajes (ASADEP). Córdoba, Argentina. 2009.
Gutiérrez-Angonese, J., H.R. Grau & N.I. Gasparri. Historia de uso de la tierra y transición forestal en la Sierra de San Javier, Tucumán. XXII Reunión Argentina de Ecología. Fronteras en Ecología: Hechos y Perspectivas. Asociación Argentina de Ecología (AsAE). Córdoba, Argentina. 2006.
Gutiérrez-Angonese J., Grau, H.R.; Gasparri, N.I. & M.C. Casavecchia. Land use change and forest transition in Sierra de San Javier, Tucumán. Ecology in an Era of Globalization: Challenges and Opportunities for Environmental Scientists in the Americas. Ecological Society of America (ESA). Mérida, México. 2006.
Gutiérrez-Angonese J; A.M. Cingolani; D. Gurvich & M. Grech. Diferencias en el establecimiento de renovales de especies leñosas entre una plantación de Pinus taeda L. y un matorral serrano (Cuesta Blanca, Córdoba). XXX Jornadas Argentinas de Botánica. Sociedad Argentina de Botánica (SAB). Rosario, Argentina. 2005.
Evaluación de Servicios Ecosistémicos con teledetección. ARSET-NASA. 2022.
Teledetección para el Monitoreo de los ODS sobre la Degradación de Tierras y Ciudades Sostenibles. ARSET-NASA. 2019.
Análisis de imágenes satelitales en el entorno de Google Earth Engine. CONICET- Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 2019.
ArcGIS Desktop 10: la pieza clave del GIS. ESRI España Geosistems S.A. España. 2011.
Epistemología. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Argentina. 2011.
Estadística. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Argentina. 2011.
Introducción a los Sensores Remotos y sus aplicaciones en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 2010.
Estrategias e Indicadores del Desarrollo Urbano-territorial Sustentable. Escuela Complutense Latinoamericana. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Argentina. 2009.
Introducción al manejo y análisis de datos con R. Centro Científico-Tecnológico (CCT) Mendoza (CONICET). Argentina. 2010.
Curso-taller de IDRISI Andes. Universidad Autónoma del Estadod e México y Centro de Recursos IDRISI. Mexico. 2008.
Ecología de paisajes: técnicas cuantitativas. Asociación Argentina de Ecología de Paisajes (ASADEP). Argentina. 2008.
Elementos básicos de ecología de paisajes aplicados a la gestión y manejo de territorios de zonas áridas y semiáridas. Asociación Argentina de Ecología de Paisajes (ASADEP). Argentina. 2008.
Tratamiento Digital de Fotografías Aéreas: aplicación en cartografía y fotogrametría. E.T.S.I. Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). España. 2007.
Redacción Científica. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 2006.
Herramientas para el análisis regional de las interacciones naturaleza-sociedad. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas (LIEY), Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Argentina. Argentina. 2006.
Introducción al diseño de estudios en biología de la conservación y campos afines. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBiV-CONICET). Argentina. 2006.
Marketing orientado a ventas (Madrid Emprende, 2022)
Estrategias de Comunicación para redes sociales (Domestika, 2022)
Introducción a la Gestión de Proyectos (Domestika, 2022)
Comunicación y elevator pitch (Madrid Emprende, 2021)
Habilidades para mujeres emprendedoras (Madrid Emprende, 2021)
Técnicas de gestión del tiempo para creadores y creativos (Domestika, 2021)
Diseño Gráfico. (Tadel Formación, 2021)
Adobe Illustrator CC Avanzado. (Foncyl, 2020)
Adobe Ilustrator: aprende a crear presentaciones de impacto. (JaverianaX, EdX. 2020).
Estrategia de Marca en Instagram. (Domestika, 2020).
Diseño web con WordPress (arturogarcia.com, 2019).
Blog: de Ocio a Negocio. (mamaquieroserblogger.com. 2018).
Marketing en Redes Sociales y Móviles. (UAM, 2018).
Marketing Digital. (Google Actívate, 2018).